• INICIO
  • CHILE DESTINO
    • NORTE
    • CENTRO
    • SANTIAGO
    • SUR
  • VIÑAS
  • SERVICIOS TURISTICOS
  • SOMOS
  • CONTACTO
  • TIENDA

Recomendamos

  • HOTEL LOBERÍAS DEL SUR
  • HOTEL PUYUHUAPI LODGE
  • HOTEL PALACIO ASTORECA
  • HOTEL ISMAEL 312
  • HOTEL PARQUE QUILQUICO
  • HOTEL PALAFITO DEL MAR
  • HOTEL TIERRA CHILOÉ
  • HOTEL CASA HIGUERAS
  • HOTEL FAUNA
  • INICIO
  • CHILE DESTINO
    • NORTE
    • CENTRO
    • SANTIAGO
    • SUR
  • VIÑAS
  • SERVICIOS TURISTICOS
  • SOMOS
  • CONTACTO
  • TIENDA

VIÑA VIK

15/11/2017  By Be Chile 


 VANGUARDIA EN EL VALLE DE MILLAHUE


 

DSC_3785_2Con la convicción de crear el mejor vino y luego de recorrer una infinidad de parajes por el mundo entero, Alexander Vik llegó al Valle de Millahue, una zona que hasta ese momento no tenía viñedos. Es más, la historia de las 4.000 hectáreas donde nace el vino Vik se escapa absolutamente de los orígenes de una viña clásica.

Millahue, “Lugar de oro”, es un sector más bien desconocido del Valle de Colchagua, y hoy es escenario de un concepto que reúne elementos que dan vida a una experiencia que se escapa inclusive de la vanguardia.

Partimos en la Viña

Luego de miles de estudios de suelo, Alexander Vik y su equipo llegaron a la conclusión de que Millahue era el lugar para la creación de un vino con carácter y alma.

Es así como en el año 2009 salió a la luz el primer ensamblaje, para así continuar los años posteriores con la misma línea, la que ya ha sido reconocida tanto en Chile como en el extranjero.

En el vino Vik no hay una cepa en particular, se trabaja con las mejores uvas de cada tipo: cabernet sauvignon, carmenere, syrah, merlot y cabernet franc, el resultado… es sin duda el resumen del concepto holístico que caracteriza a la viña.


 

Continuamos en la bodega

El destacado arquitecto Smiljan Radic hizo de este espacio una experiencia icónica. La maciza construcción se presenta como una verdadera obra de arte. Desde su origen, la idea era crear un espacio sustentable, que se incorporara al entorno.

La bodega tiene una dimensión de 280 metros de largo, se encuentra ubicada en medio de la viña y cuenta con la última tecnología en términos vitivinícolas. Desde el personal hasta el más mínimo detalle de la construcción transmiten el objetivo: crear el mejor vino del mundo.

El diseño es toda una sorpresa… la bodega se encuentra escondida en el suelo, lo que la hace imperceptible a primera vista. La explanada fue creada con cemento ondulado, donde imponentes piedras distribuidas por todo el espacio conforman  un espectáculo. Ahora, uno de los detalles que más encanta es una continua corriente de agua, la que junto con inspirar permite mantener la temperatura de las bodegas subterráneas.

La bodega Vik es ciertamente la puerta de entrada a una aventura que no deja de sorprender. En este espacio vive el alma de este concepto, que llegó a Chile rompiendo con excelencia todos los paradigmas del mundo del vino.


 

Seguimos en el hotel

Desde el inicio, todo tiene un sentido. La arquitectura a cargo del destacado arquitecto uruguayo, Marcelo Daglio, se concreta en elementos robustos y a la vez simples. Sin ir más lejos, el techo del hotel es una verdadera escultura creada en titanio, el que al contacto con el sol proyecta una luz tan profunda como el significado original del Valle de Millahue. Del mismo modo, su forma, la que dibuja de manera muy certera el entorno de cerros donde está inmerso el hotel y la vida de Vik.


Su interior brinda en definitiva una visión total hacia valle, donde espacios amplios se presentan como la ubicación perfecta para disfrutar del entorno y su inmensidad. La decoración tanto de los espacios comunes como de las habitaciones está dada por el vínculo profundo que Alexander Vik y Carrie, su mujer, tienen con el arte. Este es ciertamente uno de los sellos de Vik, un paraíso para cualquier curador de arte. Es más, son obras de alrededor de treinta artistas nacionales y extranjeros las que dan vida al hotel; entre ellos, Gonzalo Cienfuegos, Felipe Ricardo Yrarrázabal, Mario Toral, Diego Roa, entre otros. Punto aparte son las dos obras de Roberto Matta, instaladas en uno de los espacios comunes del hotel.


Las 22 habitaciones del hotel siguen una línea distinta. Es en ellas donde el arte se vive en su máximo esplendor y este sigue distintos conceptos. Algunas de las habitaciones fueron trabajadas in situ por los mismos artistas. Un ejemplo, es la Master suites del artista japonés Takeo Hanazawa, quien se instaló dos meses en el hotel para dar vida a uno de los espacios más impactantes de la construcción, la habitación Shogun. El resto de las habitaciones se presenta de la misma manera: se trata de lugares donde la creatividad y la inspiración se conectan con la inmensidad de un paisaje, el que no ha sido intervenido, manteniendo su total naturalidad, donde hay matices y las estaciones del año se viven tal cual son. Desde luego, este detalle se agradece.

 

VIÑA VIK

Millahue sin número. San Vicente de Tagua Tagua. Sexta Región. Chile.

www.vik.cl

 

 



Compartir





  • HOTELES

    • HOTEL LOBERÍAS DEL SUR08/01/2018
      0
    • HOTEL PUYUHUAPI LODGE08/01/2018
      0
    • HOTEL PALACIO ASTORECA18/11/2017
    • HOTEL ISMAEL 31217/11/2017
    • HOTEL PARQUE QUILQUICO17/11/2017

  • IMPERDIBLES

    • VIÑA RAVANAL20/08/2020
      0
    • RESERVA NAC. RÍO DE LOS CIPRESES14/02/2020
    • LAGO RAPEL15/01/2020
    • VIAJE EN GLOBO05/02/2018
    • PARQUE NACIONAL QUEULAT08/01/2018
      0
    • VIÑA VIK15/11/2017



Media Partner

Copyright · Be Chile SpA· 2014·
Volver arriba