La iniciativa impulsada desde el Servicio Nacional de Turismo Región de Antofagasta a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional FNDR, tiene como objetivo posicionar a la región como destino turístico y poner en valor los atractivos naturales y culturales del territorio, priorizados en siete productos turísticos.
La industria del turismo ha experimentado una serie de desafíos, tanto económicos, de gestión, incorporación de la era digital, posicionamiento, entre otros factores claves en su desarrollo. Es por ello, la importancia del trabajo que cada región desarrolla en términos de estrategias que permitan resaltar sus ventajas competitivas, poner en valor su riqueza y sobre todo, presentarse ante el país y el mundo con una mirada moderna, hacia el nuevo viajero y sus múltiples necesidades.
A través de la Ejecución del Plan de Turismo sustentable Regional 2019-2022, vinculado a la Estrategia Regional de Desarrollo Económico, Región de Antofagasta, se comenzó una etapa de planificación de desarrollo del sector, donde la visión estratégica con una mirada hacia la sustentabilidad se enfoca principalmente en la consolidación del desarrollo regional. Esta labor se ha llevado a cabo más allá de las instituciones, involucrando y haciendo parte activa de este trabajo colaborativo, a actores claves en el desarrollo económico y social de la región.
Hacia la marca regional
Uno de los hitos más relevantes que contempla el Plan Regional de Turismo Sustentable, tiene que ver con el posicionamiento deseado para la región. En esta línea, el desarrollo de la marca región es fundamental a la hora definir objetivos y construir un relato comunicacional. Es así como luego de un proceso que contempló estudios, encuestas, mesas de trabajo, validaciones entre otras etapas, se llegó finalmente a la que sería la imagen que representa integralmente a la región y sus atributos naturales, culturales y de patrimonio.
Región de Antofagasta “Un Universo por Descubrir” representa a la región en su infinidad más absoluta. Nos habla de un territorio, de paisajes sorprendentes, nos enfrenta a la belleza del desierto más árido del mundo, a un extenso borde costero, a los cielos más mágicos y puros del planeta, a un patrimonio vivo e inmaterial.
Otro de los aspectos relevantes del proceso, tiene que ver con la priorización de siete productos turísticos, es así como se definió: al turismo de aventura y naturaleza, turismo patrimonial, etnoturismo, turismo gastronómico, turismo de sol y playa, turismo urbano, experiencias que personas en distintas etapas de la vida pueden disfrutar en la región.
Región de Antofagasta, un universo por descubrir es un viaje que nos enfrenta a Chile en su dimensión más profunda, un destino lleno de historia, paisajes generosos, con personas de gran calidez; anfitriones genuinos que representan el alma de un destino imperdible del norte de nuestro país.